AL CIERRE

Quantumanía: la revancha (que todos esperábamos) de Marvel

La fase 5 del universo Marvel ha empezado, ¡y de qué manera! Ya pasaron unos días desde el estreno de Ant-Man: Quantumanía, así que podemos hablar con spoilers. De hecho, es difícil analizar esta película sin estos detalles.

La fase 5 del universo Marvel ha empezado, ¡y de qué manera! Ya pasaron unos días desde el estreno de Ant-Man: Quantumanía, así que podemos hablar con spoilers. De hecho, es difícil analizar esta película sin estos detalles.
Por Marco Fernández

Cuando pensábamos que las producciones de Marvel serían absorbidas por el mismo multiverso que abrieron en la fase 4, una pequeña esperanza surge desde las profundidades del reino cuántico.

Ant-Man: Quantumanía (2023), le devolvió la esperanza a los fans del UCM, con una historia entretenida y que conecta por fin con lo que todos esperábamos ver desde un inicio: Kang el Conquistador.

En el siguiente artículo, haremos un repaso por lo bueno, lo malo y elaboraremos algunas teorías tras la tercera entrega del Hombre Hormiga. Así que, tomemos un puñado de partículas Pym y comencemos.

Lo bueno

La esencia de Marvel

Seamos sinceros: extrañábamos esa sensación. Y es que, para un fan que ha crecido con el UCM, el hecho de que todo se vaya al abismo significa el puntillazo hacia algo más grande (algo que ni Thor ni Eternals, ni la segunda película de Doctor Strange, consiguieron).

Seamos sinceros: extrañábamos esa sensación. Y es que, para un fan que ha crecido con el UCM, el hecho de que todo se vaya al abismo significa el puntillazo hacia algo más grande (algo que ni Thor ni Eternals, ni la segunda película de Doctor Strange, consiguieron).

La película inicia contándonos lo que ocurrió con Scott Lang (Paul Rudd) después de los eventos de Avengers: Endgame (2019). Ahora es un escritor que rememora su paso en el equipo de Vengadores a través de su libro Look Out For The Little Guy.

La película inicia contándonos lo que ocurrió con Scott Lang (Paul Rudd) después de los eventos de Avengers: Endgame (2019). Ahora es un escritor que rememora su paso en el equipo de Vengadores a través de su libro Look Out For The Little Guy.

Tras una reunión con Hank Pym (Michael Douglas), Hope Van Dyne (Evangeline Lilly)  y Janeth Van Dyne (Michelle Pfeiffer) , Cassie Lang (Katherine Newton) revela que ha creado un sensor para explorar el reino cuántico, enviando una señal hacia un punto específico.

Es así que empiezan los problemas, cuando la señal es captada y los héroes son absorbidos hacia el espacio cuántico.

Se necesitaba volver al origen, a lo simple, a que nos recordasen que el UCM es una conexión de más de diez años de películas. Por ello, los fans agradecen que en la película haya referencias a Civil War (2016), Endgame, entre otros largometrajes que sentaron las bases de este universo.

Se necesitaba volver al origen, a lo simple, a que nos recordasen que el UCM es una conexión de más de diez años de películas. Por ello, los fans agradecen que en la película haya referencias a Civil War (2016), Endgame, entre otros largometrajes que sentaron las bases de este universo.

Después de mucho, se percibe una atmósfera amenazante, como cuando vimos a Thanos en la escena postcréditos de la primera película de Los Vengadores (2012). Kang (Jonathan Majors) ha tomado, sin problemas, el relevo dejado por Thanos.

Incluso, sin necesidad de forzar la historia, todo va encajando de tal modo, que los espectadores son capaces de reconocer las conexiones con películas como Spiderman: No Way Home (2021), Doctor Strange y el Multiverso de la locura (2022).

Y, por si fuera poco, al fin (¡al fin!) una serie de Marvel se conecta con las películas de forma funcional Sí, hablamos de Loki (2021), gracias a la mención a las líneas temporales, lo que hace referencia directa a la TVA y a los Guardianes del Tiempo.

Y, por si fuera poco, al fin (¡al fin!) una serie de Marvel se conecta con las películas de forma funcional Sí, hablamos de Loki (2021), gracias a la mención a las líneas temporales, lo que hace referencia directa a la TVA y a los Guardianes del Tiempo.

Quizás eso faltó en la fase 4: la interconexión de las historias. Eso es Marvel, eso hizo que la Saga Infinity fuese de las mejores de los últimos años. Eso consiguió que nosotros, año tras años, esperásemos una nueva película (y, por qué no decirlo, pagásemos en una nuestras entradas).

Los personajes

Tanto en los cómics, como en la pantalla grande, la participación de Ant-Man como miembro de los Vengadores o en solitario ha dado que hablar. Por eso, el hecho de que hayan puesto a Kang como antagonista en esta película no es casualidad.

Tanto en los cómics, como en la pantalla grande, la participación de Ant-Man como miembro de los Vengadores o en solitario ha dado que hablar. Por eso, el hecho de que hayan puesto a Kang como antagonista en esta película no es casualidad.

El personaje de Paul Rudd pega un desarrollo que no vimos en las dos primeras películas de Ant-Man ni en la última entrega de Los Vengadores. En la pelea con Kang, casi al final de la película, Scott demuestra que es un héroe con o sin el equipo, al sacrificarse para evitar el escape del enemigo.

Esto, motivado por la misma Cassie, quien le dice que ahora solo es un escritor y podcastero que ha perdido el sentido del heroísmo. Verlo como Giant-Man, enfrentándose solo al ejército de Kang, es una de las partes más épicas de la película.

Mención aparte merece la incursión de Scott en el núcleo de la nave de Kang, en la que se plasma el sentido del sacrificio, en cuanto a que los héroes no se miden por la fuerza o la tecnología, sino por los hechos (No olviden a los chiquitos, como dice en el libro de Scott).

En tanto, una de las partes destacables de Scott es el encuentro con sus variantes. Cómico, hilarante y en cierto modo revela que Marvel está aprendiendo a domesticar ese multiverso que casi termina por arruinarlo.

En tanto, una de las partes destacables de Scott es el encuentro con sus variantes. Cómico, hilarante y en cierto modo revela que Marvel está aprendiendo a domesticar ese multiverso que casi termina por arruinarlo.

Por otro lado, tenemos a Michelle Pfeiffer, que ofrece una actuación destacable en cuanto a Janet Van-Dyne. La película exploró un poco más el conflicto del personaje y su relación con Kang, algo que no se esperaba, desde su primera aparición en Ant-Man & The Wasp (2018).

No cabe duda que Marvel tiene para explotar aún más a este personaje, sobretodo porque parece esconder algo más respecto al reino cuántico y las motivaciones de Kang por controlar las líneas del tiempo y el multiverso.

No cabe duda que Marvel tiene para explotar aún más a este personaje, sobretodo porque parece esconder algo más respecto al reino cuántico y las motivaciones de Kang por controlar las líneas del tiempo y el multiverso.

Michael Douglas también colocó la cuota de talento, en especial porque la misma historia le otorgó las características principales de Hank Pym en los cómics.

En principio, sus cualidades científicas y la habilidad de hablar con las hormigas, cuestión bastante recurrente en las historias de este personaje.

Si bien algunos han calificado al ejército de hormigas con un facilismo, en cuanto a la derrota de Kang, vamos, esto es entretenimiento. Los críticos deberían dar una ojeada a las viñetas para comprender ciertos detalles.

Si bien algunos han calificado al ejército de hormigas con un facilismo, en cuanto a la derrota de Kang, vamos, esto es entretenimiento. Los críticos deberían dar una ojeada a las viñetas para comprender ciertos detalles.

Finalmente, tenemos a Jonathan Majors. Su imponencia se siente desde el primer minuto que aparece en pantalla. Ahora sabemos que es una variante más amenazante del conquistador, a diferencia de “El que permanece”, que vimos al final de la primera temporada de Loki.

Esto se esperaba de Kang: un ser con ansias de poder y destrucción. A diferencia de Thanos, cuya motivación era la extinción en favor de un “bien supremo”, el desarrollo de Kang va por el lado del poder por el poder.

Esto se esperaba de Kang: un ser con ansias de poder y destrucción. A diferencia de Thanos, cuya motivación era la extinción en favor de un “bien supremo”, el desarrollo de Kang va por el lado del poder por el poder.

Solo basta una línea para saber la magnitud de su amenaza. Cuando Scott Lang le dice que es un vengador, el conquistador responde:

¿Cuántas veces te he matado?

En otro momento, el mismo Kang asegura haber matado a un sinfín de Vengadores en diversas líneas de tiempo.

Por los cómics sabemos que existen millones de variantes de Kang en el multiverso. Por eso, es poco probable que haya muerto al ser absorbido por el núcleo de la nave. Pero, de las teorías nos ocuparemos más adelante.

La redención del CGI

De acuerdo, seguramente dirán que esta es una de las grandes deudas de Marvel, pero, ¡qué bien se reivindicaron!

De acuerdo, seguramente dirán que esta es una de las grandes deudas de Marvel, pero, ¡qué bien se reivindicaron!

Después de las críticas hacia el CGI en la serie de She-Hulk (2022) y en películas como Thor: Love & Thunder, el director Peyton Reed supo aprovechar los efectos especiales en favor de la película.

Es decir, no se trata de simples decorados, sino que hay un reino que explorar, un escenario que se comporta como un personaje. Incluso, los personajes más disparatados (como el guerrero que tiene una lámpara en la cabeza y la ameba que quiere tener agujeros en el cuerpo) resultan agradables.

Edificios que vuelan, arañas que se sirven en el almuerzo, un ser con cabeza de brócoli, amebas que se tragan los soles. El CGI no desentona en esta película, sino que refuerza la experiencia de este nuevo universo por descubrir.

Edificios que vuelan, arañas que se sirven en el almuerzo, un ser con cabeza de brócoli, amebas que se tragan los soles. El CGI no desentona en esta película, sino que refuerza la experiencia de este nuevo universo por descubrir.

Indudablemente, es imposible que no comparemos algunas escenas y personajes con los que aparecen en las películas de Star Wars. Es Disney, ya saben.

Lo malo

¿MODOK?

No todo es color de rosa en esta película. De hecho, una de las decepciones fue la presencia de MODOK (Corey Stoll). Olvidable, un fiasco y una de las peores adaptaciones que Marvel ha hecho de un personaje.

No todo es color de rosa en esta película. De hecho, una de las decepciones fue la presencia de MODOK (Corey Stoll). Olvidable, un fiasco y una de las peores adaptaciones que Marvel ha hecho de un personaje.

En principio, porque MODOK tiene un origen diferente en los cómics, mientras que en el UCM se trata de Darren Cross, antagonista de la primera película de Ant-Man. Es decir, no estamos en contra de reelaborar orígenes, pero esto fue demasiado.

Y es que, el personaje de Cross fue un gran antagonista como Yellow Jacket, por eso no se entiende el hecho de haberlo vuelto un mercenario de Kang. Además, el origen es de lo más vergonzoso: en vez de potenciarlo, Kang lo deforma, hasta dejarlo como un émulo de Humpty-Dumpty de Alicia en el País de las Maravillas.

Pésimo desarrollo de un personaje que pudo haberse explotado en otro momento. Y su muerte, vaya ironía, ¡para morirse! Gracias a que Cassie Lang le hace ver que se comporta como un tonto, MODOK decide sacrificar su vida luchando contra Kang, para no morir como un tonto.

Pésimo desarrollo de un personaje que pudo haberse explotado en otro momento. Y su muerte, vaya ironía, ¡para morirse! Gracias a que Cassie Lang le hace ver que se comporta como un tonto, MODOK decide sacrificar su vida luchando contra Kang, para no morir como un tonto.

Siendo optimistas, cabe la posibilidad de que esta haya sido una variante de MODOK y que el verdadero organismo asesino permanezca en alguna parte del vasto multiverso, a la espera de su momento para atacar.

Relleno sin sentido

Una de las partes más tediosas, por no ser funcional dentro de la película, es la exploración de un bar dentro del reino cuántico.

Una de las partes más tediosas, por no ser funcional dentro de la película, es la exploración de un bar dentro del reino cuántico.

Si bien Janet, Hank y Hope buscan información sobre el paradero de Scott y Cassie, no consiguen nada más que una pelea de cantina (cliché insoportable).

Y aquí salta la pregunta: ¿fue necesario el cameo de Bill Murray? Su personaje, llamado Chrysler, no aporta a la historia más que un momento disparatado, cuando engulle a una especie de araña, como bocadillo.

Y aquí salta la pregunta: ¿fue necesario el cameo de Bill Murray? Su personaje, llamado Chrysler, no aporta a la historia más que un momento disparatado, cuando engulle a una especie de araña, como bocadillo.

Es más, se supone que él es un informante enterado de todo lo que sucede en el reino cuántico, pero ni eso lo salva de ser un mero relleno.

Ni siquiera lo salva el revelar el pasado de Janet Van Dyne con Kang, ya que eso se intuye desde la primera escena de la película (eso sí, lleguen temprano a la función y no se la pierdan).

Pudo haber sido Murray, Robert De Niro o cualquier otro actor el que hubiese encarnado a Chrysler y surtiría el mismo efecto. Mención deshonrosa merece la muerte de este, al ser devorado por su propio almuerzo.

Sí, ya sabemos que es Kang, pero, ¡dilo!

La película tiene buen ritmo, sin embargo, no se entiende por qué decidieron que los personajes se retrasaran en decir que Kang amenazaba la estabilidad del reino cuántico.

La película tiene buen ritmo, sin embargo, no se entiende por qué decidieron que los personajes se retrasaran en decir que Kang amenazaba la estabilidad del reino cuántico.

Janet, por ejemplo, es cuestionada sobre lo que sucedió en el tiempo que estuvo encerrada en el reino cuántico. Cada vez que intenta dar una respuesta, la escena da un giro para esconder ese dato. Pero, ¡si ya sabemos que se encontró con Kang!

Esto le juega en contra a la película durante el primer cuarto de hora. Por suerte, una vez que Kang aparece en pantalla, la cosa avanza como mantequilla.

La yapa: escenas postcréditos

En esta ocasión, las dos escenas no decepcionaron a la audiencia. La primera nos muestra a dos variantes de Kang muy conocidas en los cómics: Rama-Tut e Inmortus.

Obviamente es un agregado, pero Marvel ha hecho de esto un fenómeno sin precedentes. Las escenas postcréditos son una tradición en el UCM.

En esta ocasión, las dos escenas no decepcionaron a la audiencia. La primera nos muestra a dos variantes de Kang muy conocidas en los cómics: Rama-Tut e Inmortus.

Ellos han convocado al Consejo de Kangs, que reúne a las millones de variantes de este personaje en el multiverso, para debatir sobre lo que se hará con el universo 616, en el cual fue derrotada la variante del conquistador.

Ellos han convocado al Consejo de Kangs, que reúne a las millones de variantes de este personaje en el multiverso, para debatir sobre lo que se hará con el universo 616, en el cual fue derrotada la variante del conquistador.

Esta escena da pie a lo que veremos en la fase 5: las variantes de Kang acechando el multiverso y preparando terreno para la próxima película de los Vengadores: Kang Dinasty (2026).

La segunda escena post-créditos es el prólogo de la segunda temporada de Loki, próxima a estrenarse en Disney Plus. En esta vemos a Loki y Mobius observando a Víctor Timely, una de las variantes de Kang en los cómics, que dice haber inventado una máquina del tiempo.

La segunda escena post-créditos es el prólogo de la segunda temporada de Loki, próxima a estrenarse en Disney Plus. En esta vemos a Loki y Mobius observando a Víctor Timely, una de las variantes de Kang en los cómics, que dice haber inventado una máquina del tiempo.

Si hacemos memoria, Loki terminó con la TVA mostrándose como una fachada del reino de Kang y la destrucción de las líneas del tiempo. Por tanto, la presencia del conquistador será más que determinante en la nueva temporada.

Teorías

Tras la supuesta derrota de Kang en Quantumania y el hecho de que Scott ahora vive con el temor de que algo pasará por haberlo "matado", saltan varias teorías en cuanto al futuro del UCM.

Tras la supuesta derrota de Kang en Quantumania y el hecho de que Scott ahora vive con el temor de que algo pasará por haberlo “matado”, saltan varias teorías en cuanto al futuro del UCM.

Por ejemplo, ya se habla de que Kang  se convertirá en el Beyonder y creará lo que se conoce como Battle World. Esto dará inicio a la fase final de esta saga: la esperada Secret Wars.

Sin embargo, debo decir que es poco probable que esto suceda, pues Beyonder es una entidad cósmica con poderes y orígenes alejados de Kang. Lo que podría darse es que el Kang de Quantumanía se revele como el conquistador original y acabe con todas sus variantes.

Sin embargo, debo decir que es poco probable que esto suceda, pues Beyonder es una entidad cósmica con poderes y orígenes alejados de Kang. Lo que podría darse es que el Kang de Quantumanía se revele como el conquistador original y acabe con todas sus variantes.

En tanto, la aparición de Rama-Tut en la escena postcréditos abre la posibilidad de una conexión con la próxima película de Los Cuatro Fantásticos. En los cómics, Rama-Tut es un villano recurrente de la familia Richards. No es de extrañar, entonces, que veamos algo más de Kang en esa entrega.

Por otro lado, hay una tercera variante de Kang que se deja ver en la escena. Algunos afirman que se trata de una de las tantas variantes de Iron-Lad, personaje que forma parte de los Young Avengers, lo que es posible, si tomamos en cuenta que la mayoría de personajes de esta agrupación ya apareció.

Por otro lado, hay una tercera variante de Kang que se deja ver en la escena. Algunos afirman que se trata de una de las tantas variantes de Iron-Lad, personaje que forma parte de los Young Avengers, lo que es posible, si tomamos en cuenta que la mayoría de personajes de esta agrupación ya apareció.

Muchas son las preguntas y las respuestas se quedan en el campo del supuesto. Lo que sí es cierto, es que recuperamos la fe en Marvel, y todo gracias a un ser chiquitito como Ant-Man. Lo digo sin miedo a equivocarme: lo mejor está por venir.

Lee también:

Un repaso por el UCM: ¿la fase final se acerca?

 

 

 

You may also like