En tendencia

Cuando ganar no te lleva a una portada

La cobertura periodística que se brinda al deporte femenino no es la misma que reciben las disciplinas practicadas por varones. ¿Por qué se da esta situación? ¿Cuál es el factor diferencial? Y es que, si bien el deporte genera diversas emociones, el enfoque de los medios podría darnos una perspectiva concreta frente a este hecho. Tomemos como ejemplo el fútbol y veamos.

Los triunfos obtenidos por las mujeres en distintos deportes configuran una suerte de espacio aparte, hechos que, si bien deben incluirse en la narrativa de los medios, no consiguen despegar hacia una portada o página central, hacia una nota abridora o reporte especial.

Un estudio realizado por el Técnico Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva de España reveló que, tras un sondeo en 108 países, que las mujeres aparecían en el 11% de noticias deportivas, mientras que los varones en un 89%.

Si hablamos de cobertura, el estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid señala que los medios destinaban un 5% de su programación para el deporte femenino, mientras que el 92.2% estaba reservado para los deportistas.

¿Qué sucede en Perú?

El caso peruano no es ajeno a este fenómeno. Y es que, pese a los diferentes logros registrados por mujeres deportistas, los medios de comunicación nacionales orillan estos sucesos a espacios de menor repercusión.

El miércoles 17 de abril, la Selección Peruana de Fútbol Sub-20 de mujeres obtuvo un importante triunfo frente a su similar de Uruguay, pues con ello aseguró su clasificación al hexagonal final de Sudamericano Femenino Sub-20.

Se trata del fútbol, el deporte rey por antonomasia. Cualquiera podría pensar que una noticia de tal calibre sería acreedora de portadas y abridoras. Sin embargo, sucedió todo lo contrario.

Diario Depor

La edición resaltó la previa del partido entre Sport Boys y Alianza Lima en la portada, mientras que, en notas interiores, estuvieron notas sobre Universitario de Deportes y la eliminación del Manchester City en la Champions League.

Diario Todo Sport

En el caso de este diario, la celebración del Real Madrid tras la eliminación del Manchester City fue la foto principal de la portada.

Sin embargo, la noticia de la clasificación de la Sub-20 femenina fue destacada en la parte inferior izquierda de la imagen de portada.

Diario Líbero

Líbero fue el único medio escrito deportivo que destacó en su portada el triunfo de la Selección Peruana de Fútbol Sub-20 de mujeres. Por otro lado, las noticias de Champions League y del torneo local tuvieron un espacio menor en la primera plana.

Una situación agridulce

La clasificación de la Sub-20 femenina representa un hecho importante, al tratarse de un pase directo a una instancia superior de un torneo internacional. El hecho que haya sido destacada en un solo diario evidencia el lugar que ocupa este tipo de noticias.

Si tomamos que, según las estadísticas, desde la Copa América Femenina del 2003 la selección no traspasaba la barrera de la primera ronda, este triunfo representaba el final de una racha de 21 años.

Incluso, en los Juegos Panamericanos, en la primera participación del equipo en el 2019, el equipo quedó eliminado en la etapa clasificatoria, con ocho goles en contra y solo dos a favor, anotados por Steffani Otiniano. Para los juegos de Chile del 2023, el cuadro nacional no clasificó al certamen panamericano.

Las cifras son evidentes. Una sequía de triunfos que, pese al impacto que supone en un deporte que intenta levantar vuelo, no recibe la repercusión necesaria.

En contraste, tenemos la situación que atraviesa la Selección Peruana de Fútbol absoluta. De sobra conocemos el palmarés, el mito de los 36 años sin asistir a una justa mundialista, la hazaña de Rusia 2018, la final con Brasil en la Copa América del 2019 y otras tantas conquistas.

Sin embargo, desde el inicio de la Eliminatoria, el equipo blanquirrojo no ha gozado de buena fortuna, registrando uno de los peores inicios eliminatorios desde la era del técnico Ricardo Gareca. Hoy, en medio de un nuevo proceso, con Jorge Fossati a la cabeza, la blanquirroja buscó lavarse el rostro frente a su afición.

El miércoles 27 de marzo, los medios deportivos nacionales destacaron en sus primeras planas el triunfo de la selección por 4-1 sobre su similar de República Dominicana. Con esto no queremos decir que un triunfo vale más que otro, sin embargo, la situación entre ambas escuadras es lo que importante.

Mientras que la selección de varones afrontaba un partido amistoso, frente a un rival que, en aras de la verdad, ofreció una endeble resistencia ante el combinado patrio, la selección femenina afrontó un partido clasificatorio a una de las instancias superiores de la justa sudamericana.

¿Misma coyuntura deportiva? Evidentemente, no. ¿Mismo deporte? Sí. ¿Mismos protagonistas? A simple vista, un gol de Gianluca Lapadula o de Paolo Guerrero tiene mucho más peso que dos o tres del femenino.

¿Cuestión de género o valor noticioso? A la luz de las cifras y las situaciones de ambas escuadras, estamos en plena de capacidad de sacar conclusiones.

Lee también

You may also like